Consecuencias
Falta de empatía: Las interacciones en línea carecen de las señales emocionales presentes en la comunicación cara a cara, lo que puede llevar a una disminución de la empatía. Esto facilita que los acosadores minimicen el impacto de sus acciones sobre las víctimas.
Búsqueda de atención: Algunos acosadores buscan llamar la atención o ganar popularidad entre sus pares. El ciberbullying puede ser visto como una forma de entretenimiento o una manera de destacar en un grupo.
Venganza o represalias: En algunos casos, el ciberbullying es una respuesta a un conflicto previo o un intento de venganza. Los acosadores pueden sentir que están respondiendo a una ofensa real o percibida.
Problemas personales: Los acosadores a menudo tienen problemas en su vida personal, como estrés, problemas familiares, o dificultades académicas. El ciberbullying puede ser una forma de desahogar sus frustraciones.
¿QUE HACER EN ESOS CASOS?
A quien podemos acudir.
Quienes han sido víctimas de acoso cibernético, tanto hombres como mujeres, hablen y denuncien esta situación y pierdan el miedo al empleo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.Si quieres denunciar violencia cibernética puedes acudir a:
Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad: al número telefónico 088, el cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año. También puedes realizar denuncias a través de la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx, y de la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.
Policía Cibernética en la Ciudad de México: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx @UCS_CDMX #CiberneticaCDMX
No hay comentarios.:
Publicar un comentario